Reseña histórica del PLC

Reseña histórica del PLC

Un Controlador Lógico Programable (PLC) o Autómata Programable, es un equipo electrónico programable, basado en microprocesadores, diseñado para controlar procesos secuenciales en tiempo real y en ambientes industriales.

            Los PLC han evolucionado rápidamente desde su concepción en 1968, por un grupo de ingenieros de General Motors. La aparición cada año de nuevos modelos de automóviles requería reemplazar el sistema de relés y contactores utilizado para fabricar lo modelos viejos, lo cual era sumamente costoso. Se necesitaba disponer de un controlador de fácil programación que permitiera alternar en planta su secuencia de operación en lugar de ser reemplazado constantemente de acuerdo a las nuevas necesidades de la empresa. Se deseaba, además, que fuese de fácil mantenimiento y reparación, de tamaño reducido y de costo competitivo con los equipos usados en ese momento. La empresa Bedford Associates Inc. Produjo un equipo llamado Controlador Digital Modular ( MODICON, Modular Digital Controller) el cual resultó ser el primer PLC producido en el mundo. El MODICON empleaba memoria de ferritas y un procesador basado en circuitos integrados. Su aplicación se centraba en la sustitución de paneles de relés que controlaban líneas de montaje, cadenas de transporte, entre otros.


Año
Acontecimiento
1968
General Motors concibió un controlador programable industrial, compacto y de fácil mantenimiento
1969
Aparece un Controlador Electrónico, con instrucciones lógicas, 1K de memoria y 128 E/S
1974
Sale al mercado un PLC con temporizadores, contadores, operaciones aritméticas, 12K de memoria y 1024 E/S
1976
Es posible controlar puntos de E/S a grandes distancias
1977
Allen-Bradley Co. desarrolla el primer PLC basado en un microprocesador 8080
1980
Desarrollo de módulos E/S inteligentes
Mejoramiento de los enlaces de comunicaciones
Uso de PC para programación de PLC
1983
Aparecen en el mercado pequeños PLC de bajo costo
1985 en adelante
Desarrollo de redes de PLC, y control distribuido de plantas industriales



Evolución de los Controladores Programables


            El primer sistema de comunicación que permitía a los PLC dialogar entre sí y estar separados de las máquinas que controlaban fue el bus Modicon o MODBUS. También en la década de los 70 se incorporaron a los PLC la tecnología de los microprocesadores. Todo esto permitió:
  • Incorporación de elementos de interfaz hombre máquinas (teclados, pantallas)
  • Manipulación de datos
  • Operaciones aritméticas
  • Comunicación entre diferentes PLC y entre PLC y computadoras
            Los avances en la tecnología de los microprocesadores y microcontroladores han permitido la fabricación de PLC con la flexibilidad y versatilidad que los caracteriza en la actualidad.
            Actualmente los PLC poseen las siguientes características que los hacen adecuados para el campo industrial:
  • Fácilmente programable y reprogramable, lo cual permite alterar su secuencia de operaciones inclusive en el mismo sitio de operación.
  • Fácil mantenimiento y reparación.
  • Inmunes al ruido presente en el ambiente industrial.
  • Alta velocidad de respuesta (mínimo tiempo de ejecución del programa).
  • Niveles, señales y conexiones estandarizadas.
  • Lenguaje de programación de fácil entendimiento.
  • Dimensiones reducidas, alta densidad de entradas/salidas y bajo costo.
            Además, los modelos más recientes poseen avanzadas características tanto a nivel físico (hardware) como a nivel de programación (software) tales como:
  • Entradas y salidas analógicas
  • Interfaces para algoritmos de control PID, relés, comunicaciones
  • Expansión de E/S y memoria
  • Lenguajes alternativos de alto nivel tales como BASIC y C
  • Matemática de punto flotante para aplicaciones de control compleja.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación y Aplicación; Transductores, Sensores o Captadores y Actuadores